
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Nacional francés de los Pirineos han renovado en Laruns (Francia)
Este acuerdo renueva las relaciones de cooperación establecidas ya hace diez años entre ambos Parques Nacionales. Dos espacios protegidos que, aunque pertenecen a dos países, comparten una misma unidad biogeográfica y una misma responsabilidad para la conservación de su biodiversidad, flora y paisaje, así como al apoyo a las actividades tradiciones que se desarrollan en su entorno, según ha informado el Gobierno de Aragón en un comunicado.
La continuidad y el desarrollo de la cooperación, que ya se inició en 1988, se va a mantener mediante líneas de actuación que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias. Entre otras cuestiones, un miembro de cada uno de los Parques Nacionales asistirán como invitados a las reuniones del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y al Conseil d'Administration del Parque Nacional de los Pirineos.
A través de estos encuentros, se pretende el intercambio de información entre ambos espacios y continuar con los encuentros científicos y de personal de campo con el objetivo de realizar algunos de los trabajos de investigación con metodologías comunes con el fin de poder extrapolar los resultados. De forma similar, la vigilancia de campo se hará de forma coordinada para garantizar una correcta aplicación de la normativa de protección.
Trabajos Conjuntos
Además,
Por otro lado, se estudiará la realización de un itinerario compartido para conocer los dos parques, tanto desde el aspecto natural como desde el cultural, y se fomentarán los intercambios escolares entre sus valles.
Ambos Parques Nacionales promoverán con sus actuaciones el desarrollo sostenible en su zona de influencia socioeconómica con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de su territorio. Los dos podrán colaborar en temas tan diversos como la gestión de pastos, la ayuda en la restauración del patrimonio arquitectónico o el fomento de las actividades tradicionales.
El seguimiento de la fauna, de la flora y de los hábitats será objeto de protocolos e inventarios coordinados, con miras a armonizar e intercambiar las bases de datos cartográficos que de ello resulten. Por último, ambos parques coordinarán sus actuaciones para la conservación de las especies amenazadas.
Vía: Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario